Leopoldo Gutiérrez a sus 78 años se siente perturbado y nervioso mira fijamente el cielo, como si en él, esperara
encontrar el valor para decidirse a
invitar a bailar a esa mujer que no le quita la mirada desde que llego.
Ante las palmas de los presentes se
avalenta y con paso firme y voz tímida se le escucha decir “bailamos “, la
mujer sexagenaria lo mira sorprendida y le da el sí.
Entre aplausos y
alegría de los presentes
sus cuerpos dibujan el ritmo de
la salsa de calle, una pareja longeva que si no fuera por su cabellera blanca, a
simple vista, los confundiríamos con dos vigorosos jóvenes. La música hace lo
suyo y la pasión se
enciende, un pequeño roce
de labios y una mirada
perdida de los bailadores sorprenden al público, ¿la beso?, la
culpa es del ritmo pegajoso se escucha
decir en la voz de alguien, es el baile
que te hace olvidar las penas expresa otro, es la música que levanta de una silla a cualquiera, ponle la
escusa que quieras o la solución que más necesites en la vida eso es la salsa popular.
Todos los sábados el
parque Mariscal Castilla se viste de academia de baile y la rotonda reúne a un grupo de jóvenes y no muy jóvenes,
dispuestos a aprender a
bailar salsa cubana gratuitamente
.
El profesor Luis Polo, nos cuenta que en Lima son pocos los espacios públicos y que su inventiva de dar clases gratuitas lo propuso a otros distritos que eran considerados más salseros como el Callao y La Victoria, pero al final el Concejo de Lince fue el único que les permitió utilizar un espacio dentro del parque.
El profesor Luis Polo, nos cuenta que en Lima son pocos los espacios públicos y que su inventiva de dar clases gratuitas lo propuso a otros distritos que eran considerados más salseros como el Callao y La Victoria, pero al final el Concejo de Lince fue el único que les permitió utilizar un espacio dentro del parque.
“Llevamos dos años con este proyecto empezamos el 14 de marzo del 2009 con el afán de difundir y compartir la salsa cubana, soy
peruano y lo que enseño en
estas clases lo aprendí en Cuba, enseño salsa de calle ,no de salón, esto no se
aprende en ninguna academia”, señala el profesor.
También nos comentó que está finalizando la creación de su página
web www.bailacubano.com.ar
y que por el momento está en un a un 97% de
finalizar y lo del dominio .ar es temporal, y lo usa porque es gratis, pero apenas se pueda
compraré el .org.
Otra manera de
ubicarnos es en el facebook como Rueda
en el Parque (Lince).
“Tenemos cerca de 150 participante y ahora último se nos ha unido adultos mayores, y nos alegra poder dar alegría a todos los que estén dispuestos a divertirse, el baile no tiene edad y la pareja que viste bailar es prueba de ello”.
La pareja mayor nos confiesan que ellos se conocieron aquí y
llevan dos semanas asistiendo,
somos buenos amigos, pero “quien sabe no tenemos nada que perder”, nos revela Maritza Espinoza, de 69 años
con una sonrisa tímida y
con un rápido adiós y encaminada a demostrarnos lo buena
que puede ser, es su turno
de bailar.